- Avinguda de la Mar, 45 (rotonda) Orpesa
- pedidos@farmacialamar.es
- 964 31 24 04 - 678 717 968
Farmacia la Mar pretende que su portal web sea accesible y útil para el mayor número de personas, independientemente de sus limitaciones personales o tecnológicas.
Para ello nos hemos basado en la aplicación y el cumplimiento de las Pautas de Accesibilidad o Principios Generales de Diseño Accesible establecidas por el Grupo de Trabajo WAI (Iniciativa para la Accesibilidad de la Web) perteneciente al W3C (Consorcio para la World Wide Web).
¿QUÉ ES LA ACCESIBILIDAD ?
Se consideran páginas web accesibles aquellas que, incluyendo a personas con cualquier tipo de accesibilidad, pueden ser utilizadas correctamente por el mayor número posible de usuarios.
Las personas, especialmente las que tienen algún tipo de discapacidad, tienen dificultades en el uso de Internet debido a las múltiples barreras que se encuentran en las páginas web y en las aplicaciones que se utilizan: navegadores, dispositivos multimedia, lectores de pantalla sintetizadores de voz, etc…
Algunos ejemplos de problemas que se encuentran los usuarios cuando visitan las páginas web son:
La relación entre accesibilidad y discapacidad no es directa. Por un lado, no todas las discapacidades afectan al acceso a Internet (por ejemplo,una persona que tenga dificultad para caminar), y por otra parte, hay problemas que dificultan el acceso y no son considerados discapacidades (por ejemplo, dificultades para leer letras pequeñas). Además, no todos los usuarios de Internet cuentan con versiones actualizadas de todos los programas y dispositivos posibles. De esta manera, se pueden encontrar usuarios con:
En general, todos los usuarios de Internet nos beneficiamos de las páginas accesibles, pues éstas son fáciles de usar y no producen ningún tipo de problemas.
El W3C (World Wide Web Consortium) es un organismo neutral que vela por el desarrollo de internet y sus estándares.
El WAI (Web Accesibility Initiative) es un grupo de trabajo sobre Accesibilidad creado por el W3C.
Este grupo publicó, en mayo de 1999, las Directrices de Accesibilidad de Contenidos Web, una documentación que contempla las directivas de accesibilidad para satisfacer hasta 3 niveles de exigencia diferentes (Nivel A, de prioridad 1, Nivel AA, de prioridad 2 y Nivel AAA, de prioridad 3). Además creó listas de chequeo de los contenidos de las directivas y técnicas para cumplir dichas directivas.
Las Directrices de Accesibilidad de Contenidos Web se basan en 14 pautas generales (que luego se subdividen en 65 puntos), que son los principios generales para hacer un diseño accesible.
Estas pautas están orientadas a diseñadores de páginas web, personas que comprueban los sitios web para verificar su accesibilidad y organizaciones que quieren hacer accesible su página o que estén interesados en hacer que personas con discapacidad puedan acceder a la información de su web.
La página cumple el nivel AA.
APERTURA DE ENLACES EXTERNOS
Los enlaces externos se abrirán en la misma ventana en la que está navegando. Si desea abrirlos en una ventana nueva pulse la tecla mayúsculas al mismo tiempo que hace click en el enlace . Para estos enlaces no se garantiza de manera alguna la accesibilidad.
Para facilitar la navegación por la página usted dispone de una serie de teclas de acceso rápido que le permiten acceder de forma inmediata a diferentes enlaces.
Para utlizar estas teclas usted debe pulsar la tecla ALT a la vez que la letra identificativa de cada sección. Las letras identificativas de las secciones son:
Para que los navegadores de voz puedan leer los documentos de tipo PDF, se requiere tener instalado el plugin de accesibilidad para el lector de Adobe Acrobat.
Página que recoge toda la información sobre los lectores de Acrobat Reader.